cero desprendimiento
Cero desprendimiento

Muchas de las que nos dedicamos a esta profesión nos preguntamos que podemos hacer para tener cero desprendimiento y a pesar de pasar cursos, seguimos teniendo problemas con la duración de una aplicación de uñas acrílicas.

Muy importante!

Vale recalcar una y otra vez los pasos correctos para evitar estos desprendimientos prematuros.

He buscado algunos de los factores que pueden provocar esta situación pero lo más importante es la preparación de la uña natural.

Existen varios factores pero lo más importante es una buena preparación de la uña natural, si lo hacemos correctamente tendremos el 60% de nuestro trabajo asegurado…7

Pasos para tener cero desprendimiento


1. Nunca hay que sobre limar la uña natural, hay que quitar el brillo natural para desengrasar la uña.
2. Una vez que hayamos desengrasado la uña natural es muy importante no volver a tocar la uña, ni tu misma, ni la clienta, porque volvería a coger grasa y el trabajo anterior no serviría de nada.
Estos pasos son muy importantes porque es lo primero que puede hacer q el acrílico o el gel se levanten…
3. Después quitaremos cutícula que también contiene grasa, osea que es imprescindible quitar también para que no se levante el producto…
4. A la hora de aplicar el producto es muy importante no tocar el área de cutículas ni laterales….

5. Cuando se construye la uña también es importante sellar bien la zona de cutículas para evitar levantamiento…
6. Cuando apliquemos el top coat también es muy importante no tocar cutícula con el producto y aplicar una capa fina para que no se derrame por los lados. Si nos llegara a pasar y se endurece podemos arreglarlo limando esa zona.
Si las uñas se levantan o se ahuecan es importante quitarlas porque se crea humedad.
7. Es importante usar el monómero nuevo sin usar…
8. Si se dejan las uñas mucho tiempo sin rellenar a partir de los 21 días, es cuando se pueden empezar a levantar por golpecitos leves, eso puede provocar humedad y un desprendimiento.

Por eso siempre como profesional debemos recomendar el relleno cada 15 días porque además de tener menos riesgo de humedad y hongos, es menos dañino y se maltrata menos la uña natural, ya que no es lo mismo un crecimiento de 15 días que de un mes.

Por qué se despegan las uñas? (Video de Melisa Rocha)

Por qué se despegan las uñas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.